Canet de Mar es uno de los lugares de Catalunya donde se encuentra más Modernismo en menos espacio.
Pero el gran valor añadido del Modernismo de Canet es su vinculación con el arquitecto Lluís Domènech i Montaner. La familia de su madre, Maria de Montaner, está documentada desde el siglo XVI y su esposa, Maria Roura era natural de la población.
Domènech i Montaner se sentía de Canet, y así lo manifiesta en sus escritos. En su estudio de la masía Rocosa –actualmente la Casa museu– proyectó muchos de sus edificios y en la casa aneja se retiró los últimos años de su vida.
El Ayuntamiento organiza una ruta modernista por el centro histórico una vez al mes, en sábado por la mañana. Se ha de consultar en la agenda de la web la disponibilidad.
El visitante verá edificios construidos por Lluís Domènech i Montaner como el Ateneu o la Casa Roura. También podrá disfrutar de la belleza de la iglesia parroquial y de algunas casas construidas por los americanos. Recorrido: Riera Sant Domènec, calle Ample, calle Castañer, plaza Macià, Escaleras del Sant Crist, calle Església, Riera Buscarons y Casa museu Lluís Domènech i Montaner.
Casa museu Lluís Domènech i Montaner
Esquina rieras Buscarons y Gavarra, s/n
Tel.: 937 954615
canet.canetmuseu@canetdemar.cat
Más información sobre los precios de las rutas y visitas guiadas
Carrer Ample, 2
El Ateneu es una obra temprana de Lluís Domènech i Montaner. Es un edificio modernista que ya apunta modos con las combinaciones de las artesanías, como la forja de la fachada, llena de formas vegetales y escudos heráldicos que hacen referencia a Canet, Cataluña y la provincia de Barcelona, y los esgrafiados, con representaciones del escudo de Canet, dragones, las iniciales AC del Ateneu de Canet, alegorías y escenas mitológicas inspiradas en el poema La Atlántida de Jacint Verdaguer. Actualmente es la sede de la biblioteca municipal P. Gual i Pujadas. Al vestíbul de l’edifici s’hi pot contemplar una rèplica de La Mediterrània, de l’escultor Domènec Fita i Molat. L’any 1995 es va estrenar la façana sud de l’edifici i s’hi va col·locar un bust de l’arquitecte. En el vestíbulo del edificio se puede contemplar una réplica de El Mediterráneo, del escultor Domènec Fita i Molat. En el año 1995 se estrenó la fachada sur del edificio y se colocó un busto del arquitecto.
Biblioteca P. Gual i Pujadas
Tel.: 937 956 037
Horarios de la biblioteca:
Mañanas: Viernes de 9 a 14 h. Sábados de 10 a 13.30 h
Tardes: De lunes a jueves de 15 a 20 h
Lluís Domènech i Montaner proyectó la residencia de verano de Jacint de Capmany y Francesca Roura –cuñada del arquitecto–, inspirada en la arquitectura medieval centroeuropea. Domènech utilizó el ladrillo visto para las fachadas, que combinó con la cerámica vidriada de tejas y detalles decorativos. Destacan también la forja, los vitrales, la ebanistería, la escultura y la pintura. Está ubicada en una de las calles principales del municipio. Actualmente es un restaurante.
Actualmente es la sede del 6Q Restaurant, tel.: 937 940 509
Horarios:
De martes a domingo de 13 a 17 h. Lunes cerrado
Rial de l’Aubó, s/n
Lluís Domènech i Montaner recibió el encargo de reformar y ampliar la antigua casa fuerte de Canet, propiedad de Ramon de Montaner i Vila. El resultado es un gran castillo de aspecto medieval con torres, almenas y matacanes, un gran patio de armas, una galería gótica, una capilla y una cripta, de la que destaca el sarcófago, con la escultura yacente de la esposa de Ramon de Montaner, obra del escultor Miquel Blay.
La Casa museo también acoge una amplía biblioteca sobre Modernismo y documentación propia de Lluís Domènech i Montaner.
Es un edificio particular y se puede visitar de martes a sábado en horario variable según temporada. Consultar en www.castelldesantaflorentina.com
La cripta, donde se ubica una escultura realizada por Eusebi Arnau, se puede visitar sólo una vez al año, durante la celebración de la Fira Modernista de Canet de Mar, en el mes de septiembre.
Tel.: 936 72 08 84
www.castelldesantaflorentina.com
Esquina riera Gavarra con riera Buscarons
A inicios del siglo XX, la familia Domènech Roura compró una casa de pueblo del siglo XVII, que comunicaba a través del patio con dos casas adyacentes, propiedad del arquitecto. En 1905 Domènech inició la reforma de la casa para adecuarla a despacho y archivo profesional. Domènech respetó los elementos originales, aunque incorporó elementos de otras obras, como los arrimaderos del Palacio de la Música o del Hospital de Sant Pau, las pruebas de yeso de los dinteles de la Casa Lleó i Morera, las baldosas de cerámica de reflejo metálico de la Casa Thomas o los botones de cerámica de la Fonda España. En Can Rocosa se conservan también la mesa de trabajo y la librería diseñadas por el arquitecto. Actualmente forma parte de la Casa museo Lluís Domènech i Montaner.
Riera del Pinar, 12
Entre 1908 y 1909 la Fábrica Jover, Serra i Cía fue creciendo, por lo que los propietarios decidieron ampliar el recinto fabril con un edificio que alojara el almacén, despachos, una máquina de vapor y nuevos telares. Lluís Domènech contó con la colaboración de su hijo Pere Domènech Roura. Es una obra proyectada con ladrillo visto de la que destaca la cubierta catalana, los grandes ventanales dentados y el rosetón central de cerámica.
Esquina riera Gavarra con riera Buscarons
Lluís Domènech i Montaner realizó una reforma integral de la casa familiar de Canet con la colaboración de su hijo Pere Domènech y de su yerno, Francesc Guardia. Es un edificio modernista tardío que Domènech hizo para la familia, del que destaca la tribuna de estilo gótico con arcos trilobulados y el piso superior con aberturas arqueadas de obra vista decoradas con cerámica de motivos florales. Actualmente forma parte de la Casa museo Lluís Domènech i Montaner.
Casa museo Lluís Domènech i Montaner
Esquina riera Gavarra con riera Buscarons
Tel.: 937 954 615
De martes a viernes de 10 a 14 h
Sábados de 10 a 14 y de 16 a 19 h
Domingos de 10 a 14 h
Abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, también viernes de 16 a 19 h
Cerrado los lunes y el último fin de semana de mes y festivos.
canet.canetmuseu@canetdemar.cat
Més informació sobre els preus de les rutes i visites guiades
Cementerio municipal, calle San Marco
Lápida de mármol blanco diseñada por Lluís Domènech i Montaner para su hijo Lluís, que murió cuando tenía año y medio. Destaca su sencillez, con una cruz potenciada y la inscripción con letra gótica domenequiana.
Panteón sencillo de piedra donde destaca el altarcito de mármol blanco del escultor Josep Llimona, que representó al Santo Cristo rodeado de un doseret de rosas blancas.
Panteón de planta cuadrada, con un zócalo de sillares de piedra, rematado con unas almenas sencillas. La obra no se finalizó.
Panteón de planta rectangular de aire románico y con un tejado rematado con una cúpula recubierta de mosaico cerámico. Destacan las esculturas alegóricas de los evangelistas en las cuatro esquinas, obra de Pau Gargallo, y la reja de la puerta de entrada, diseñada por el propio arquitecto.